Hoy mi Saxo ha estrenado zapatitos nuevos. El pobre nunca se queja pero ya llevaba meses necesitándolos.
Seguro que sabe aprovecharlos durante mucho tiempo. Le quedan 200 kilómetros para llegar a los 250.000 así que veremos cuando es la próxima vez que le toca estrenar ruedas.
Me lo apunto aquí para tenerlo controlado jeje.
viernes, 28 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
Usar PerformClick o llamar al evento Click |
![]() |
En .NET hay varias formas de ejecutar el código que se encuentra dentro del evento Click de un objeto, como por ejemplo, llamar directamente a dicho evento con la instrucción
objeto_Click(objeto, New MouseEventArgs(Left, 1, 1, 1, 0))
o bien utilizando PerformClick
objeto.PerformClick
A simple vista parece más comodo llamar a PerformClick ya que no hay que pasarle parámetros adicionales pero hay que tener en cuenta que no realizan exactamente la misma función. PerformClick realiza un click real sobre el objeto mientras que objeto_Click se limita a ejecutar el código definido en el evento sin importar el estado del objeto, es decir, si el objeto no está visible o está desactivado la llamada a PerformClick no hará nada (no ejecutará ningún código) mientras que objeto_Click si ejecutaría el código.
Esto es algo a tener en cuenta sobre todo cuando activamos y desactivamos los controles en tiempo de ejecución dependiendo de los valores seleccionados o cuando los controles se "tapan" unos a otros, por ejemplo, al hacer uso de pestañas lo que hace que nuestro objeto no siempre este visible. En estos casos podría estar justificado el uso de la llamada directa al evento e incluso podríamos simplificar dicha llamada si nuestro código no hace uso del sender ni del parámetro e pasandoles el valor nothing, es decir, objeto_Click(nothing, nothing) pero, aún así, no me parece una solución "elegante".
Tal vez la mejor opción sería crear una función o un procedimiento con el código que queremos ejecutar y hacer la llamada correspondiente desde el evento click o desde cualquier otra parte del código y así evitamos tener que "simular" el click sobre el objeto. Creo que de esta forma la aplicación es algo más estable ya que controlamos en todo momento su funcionamiento y no depende del estado de los objetos.
Etiquetas:
Programación
sábado, 22 de enero de 2011
Imágenes a tamaño completo en Picasa |
![]() |
Hace unos días inDigeniCa se encontró con un problema del que no me había percatado hasta ahora y es que si subimos una imagen grande (muy grande) a Picasa, al enlazarla, la imagen se muestra más pequeña de lo que realmente es, es decir, aparece reescalada. ¿Que podemos hacer para enlazar la foto sin que Picasa la reescale?.
Para obtener el enlace de una imagen de PicasaWeb o bien pulsamos sobre ella con el botón derecho del ratón y accedemos a la opción "Copiar acceso directo" en el caso de IE o bien "Copiar URL de la imagen" en el caso de Chrome pero también podemos hacer uso del asistente que incluye PicasaWeb en la parte derecha desde el cual vemos que se puede indicar el tamaño con el que queremos visualizar la imagen pero es curioso que el tamáño máximo que nos permite es de 800 pixels aunque la foto sea mayor y es aquí donde esta el problema aunque, por suerte, también es aquí donde está la solución.
Si somos un poco curiosos y vemos los distintos valores de la URL para los distintos tamaños disponibles podremos ver que la URL es simpre la misma excepto un pequeño fragmento que curiosamente se corresponde con el tamaño que hemos seleccionado.
Estas URLs nos muestran imagenes que tienen 144, 288, 400, 640 y 800 pixels respectivamente lo que da que pensar que si cambiamos el valor s800 por cualquier otro obtendríamos una imagen con el tamaño que hayamos definido, por ejemplo con s300 obtenemos una imagen de 300 pixels de alto entonces, como la foto original tenía 5055 pixels de alto sería lógico pensar que si ponemos s5055 obtendríamos la imagen original pero lamentablemente no es exactamente así. Picasa tiene definido un máximo a la hora de generar la imagen, supongo que para evitar que se saturen sus servidores al introducir valores extremadamente grandes.
¿Y que sucede con valores pequeños?, pues si hacemos pruebas con s20, s10, s5... vemos que si se generan las imágenes pequeñas con los tamaños especificados y nos llevamos la sorpresa al hacer la prueba con s0 ya que nos muestra la imagen original que fué subida a Picasa, es decir, en este caso, la imagen de 600x5055 pixels.
Conocer el funcionamiento del parámetro s de la URL es bastante útil ya que así podemos ajustar mejor las imágenes de nuestro blog y es que todo lo que hemos visto para las URLs de Picasa es válido para las URLs de las imágenes alojadas en Blogger.
Y bueno, después de todo este rollo espero que os guste el curioso manual que inDigeniCa nos ofreció en la imagen sobre como convertir las modernas máquinas de café (de cápsulas) en "cafeteras normales"... menos mal que no me gusta demasiado el café... ¡¡¡Gracias tío!!!
Para obtener el enlace de una imagen de PicasaWeb o bien pulsamos sobre ella con el botón derecho del ratón y accedemos a la opción "Copiar acceso directo" en el caso de IE o bien "Copiar URL de la imagen" en el caso de Chrome pero también podemos hacer uso del asistente que incluye PicasaWeb en la parte derecha desde el cual vemos que se puede indicar el tamaño con el que queremos visualizar la imagen pero es curioso que el tamáño máximo que nos permite es de 800 pixels aunque la foto sea mayor y es aquí donde esta el problema aunque, por suerte, también es aquí donde está la solución.
Si somos un poco curiosos y vemos los distintos valores de la URL para los distintos tamaños disponibles podremos ver que la URL es simpre la misma excepto un pequeño fragmento que curiosamente se corresponde con el tamaño que hemos seleccionado.
Estas URLs nos muestran imagenes que tienen 144, 288, 400, 640 y 800 pixels respectivamente lo que da que pensar que si cambiamos el valor s800 por cualquier otro obtendríamos una imagen con el tamaño que hayamos definido, por ejemplo con s300 obtenemos una imagen de 300 pixels de alto entonces, como la foto original tenía 5055 pixels de alto sería lógico pensar que si ponemos s5055 obtendríamos la imagen original pero lamentablemente no es exactamente así. Picasa tiene definido un máximo a la hora de generar la imagen, supongo que para evitar que se saturen sus servidores al introducir valores extremadamente grandes.
¿Y que sucede con valores pequeños?, pues si hacemos pruebas con s20, s10, s5... vemos que si se generan las imágenes pequeñas con los tamaños especificados y nos llevamos la sorpresa al hacer la prueba con s0 ya que nos muestra la imagen original que fué subida a Picasa, es decir, en este caso, la imagen de 600x5055 pixels.
Conocer el funcionamiento del parámetro s de la URL es bastante útil ya que así podemos ajustar mejor las imágenes de nuestro blog y es que todo lo que hemos visto para las URLs de Picasa es válido para las URLs de las imágenes alojadas en Blogger.
Y bueno, después de todo este rollo espero que os guste el curioso manual que inDigeniCa nos ofreció en la imagen sobre como convertir las modernas máquinas de café (de cápsulas) en "cafeteras normales"... menos mal que no me gusta demasiado el café... ¡¡¡Gracias tío!!!
miércoles, 19 de enero de 2011
Harto de los mensajes en cadena al e-mail |
![]() |

Etiquetas:
Internet
sábado, 15 de enero de 2011
Obsolescencia programada |
![]() |

Etiquetas:
Tecnología
lunes, 10 de enero de 2011
Brico: Regular el temporizador del Ventilador del Xoom |
![]() |

Existen, además, de la misma gama, otros que detectan humedad, por ejemplo. Son modelos mejor implementados que los anteriores de la compañía que "suenan" a menos decibelios ya que tiene un sistema de absorción que los hace más silenciosos.
Etiquetas:
Bricolaje
domingo, 9 de enero de 2011
Eliminar fotos de Blogger en Picasa |
![]() |
Desde hace tiempo Picasa esta integrado en Blogger de forma que las fotos que incluimos en nuestros post son almacenadas en un album de Picasa así que es posible gestionarlas tanto desde nuestro blog como desde nuestra cuenta de Picasa pero aún así, me parece incompleta esta gestión ya que es posible que insertemos en Picasa fotos "duplicadas" o simplemente "pruebas" que finalmente no serán utilizadas en el blog y que, aún así, seguirán ocupando espacio en nuestro album de Picasa.
¿Como detectar las imagenes "desenlazadas" en Picasa? ¿se pueden eliminar desde Blogger? Yo no he encontrado ninguna forma salvo hacerlo de forma manual, tal y como indican en este blog, buscando en Picasa las imagenes que no usamos en el Blog pero esto puede ser un trabajo de chinos (y que me perdonen los chinos) así que se me ocurrió automatizar este proceso haciendo uso de la API de Blogger y la de Picasa y, de esta forma nació "Picasa Cleaner", una sencilla aplicación escrita en VB.NET que hace básicamente eso, buscar las imagenes existentes en Blogger en un album de Picasa dandonos la posibilidad de eliminar las que no se encuentran en ninguno de los post del blog.
Se trata de una versión beta aunque yo llevo unos días utilizandola y la verdad es que creo que puede ser de utilidad por lo que he decidido compartirla para que me deis vuestra opinión y que podamos ir completandola entre todos.
Como decia, es una aplicación muy sencilla así que, con el tiempo, confio hacer una interface más vistosa y funcional pero creo que para empezar es "aceptable".
Picasa Cleaner 0.04 beta
Requisitos:
La aplicación la he desarrollado en Visual Basic 2005 por lo que necesita tener instalado el Framework 2.0 de Microsoft y, como es natural, también necesita conexión a internet para poder acceder a Picasa y a Blogger.
Instalación:
No requiere instalación, es suficiente con descomprimir el archivo ZIP y ejecutar el archivo Picasa Cleaner.exe
Forma de uso:
Tarde o temprano terminaré haciendo un pequeño manual en PDF pero por el momento os dejo aquí los pasos básicos.
Información adicional
Como decía, se trata de una versión beta así que antes de pulsar el botón "Eliminar" aseguraos que las imagenes marcadas son las correctas no vaya a ser que causemos un estropicio en el blog.
El programa es gratuito y podeis descargar también el código fuente por si queréis echarle un vistazo y/o ampliar la funcionalidad del mismo aunque estaría bien que fuéramos comentando posibles mejoras y los bugs que encontréis.
Espero que os sea de utilidad.
Descargar Picasa Cleaner
Descargar código fuente
Actualización:
Sarebok ha detectado un bug en la versión 0.03 por el cual no era posible ordenar el grid de fotos al pinchar en los encabezados así que he actualizado a la versión 0.04.
Queda pendiente como detectar enlaces a imagenes de Picasa que pueden aparecer en otras secciones del blog, no solo en los post, como los encabezados, gadget, configuración, etc.
¿Como detectar las imagenes "desenlazadas" en Picasa? ¿se pueden eliminar desde Blogger? Yo no he encontrado ninguna forma salvo hacerlo de forma manual, tal y como indican en este blog, buscando en Picasa las imagenes que no usamos en el Blog pero esto puede ser un trabajo de chinos (y que me perdonen los chinos) así que se me ocurrió automatizar este proceso haciendo uso de la API de Blogger y la de Picasa y, de esta forma nació "Picasa Cleaner", una sencilla aplicación escrita en VB.NET que hace básicamente eso, buscar las imagenes existentes en Blogger en un album de Picasa dandonos la posibilidad de eliminar las que no se encuentran en ninguno de los post del blog.
Se trata de una versión beta aunque yo llevo unos días utilizandola y la verdad es que creo que puede ser de utilidad por lo que he decidido compartirla para que me deis vuestra opinión y que podamos ir completandola entre todos.
Como decia, es una aplicación muy sencilla así que, con el tiempo, confio hacer una interface más vistosa y funcional pero creo que para empezar es "aceptable".
Picasa Cleaner 0.04 beta
Requisitos:
La aplicación la he desarrollado en Visual Basic 2005 por lo que necesita tener instalado el Framework 2.0 de Microsoft y, como es natural, también necesita conexión a internet para poder acceder a Picasa y a Blogger.
Instalación:
No requiere instalación, es suficiente con descomprimir el archivo ZIP y ejecutar el archivo Picasa Cleaner.exe
Forma de uso:
Tarde o temprano terminaré haciendo un pequeño manual en PDF pero por el momento os dejo aquí los pasos básicos.
- Ejecutar el archivo "Picasa Cleaner.exe"
- Acceder al menú "Archivo / Conectar con Picasa"
- Introducir el usuario y la contraseña de vuestra cuenta de Picasa que suele ser la misma de Blogger. Hay que introducir lo que hay a la izquierda de @gmail.com, por ejemplo, si nuestra cuenta de Blogger está asociada al correo miblog@gmail.com entonces hay que introducir el usuario miblog.
- Se abrirá una ventana donde aparecerá la lista de los albumes disponibles en vuestra cuenta de Picasa. En esta ventana teneis que seleccionar el album donde se almacenan las imagenes que subis desde Blogger (no es muy dificil de reconocer ya que junto con el título del album aparecerá el texto [Blogger]). Una vez seleccionado pulsar el botón "Ver álbum".
- Se abrirá una nueva ventana donde se visualizarán todas las imagenes que contiene dicho álbum (puede tardar un poco si hay muchas fotos en el álbum).
- Pulsamos en "Seleccionar" y en "UnLink Blogger"
- Nos pedirá nuestro usuario y contraseña de la cuenta de Blogger para poder obtener todos los post existentes y buscar las imágenes. Una vez facilitado el usuario y contraseña, si solo tenemos un blog, marcará todas las imagenes del album que estamos viendo y que no se encuentren en Blogger. En caso de disponer de varios blogs nos permitirá seleccionar el blog donde queremos realizar la búsqueda.
- Una vez marcadas las imágenes "desenlazadas" solo queda pulsar el botón "Eliminar" para que sean borradas definitivamente (previa confirmación) de Picasa.
Información adicional
Como decía, se trata de una versión beta así que antes de pulsar el botón "Eliminar" aseguraos que las imagenes marcadas son las correctas no vaya a ser que causemos un estropicio en el blog.
El programa es gratuito y podeis descargar también el código fuente por si queréis echarle un vistazo y/o ampliar la funcionalidad del mismo aunque estaría bien que fuéramos comentando posibles mejoras y los bugs que encontréis.
Espero que os sea de utilidad.
Descargar Picasa Cleaner
Descargar código fuente
Actualización:
Sarebok ha detectado un bug en la versión 0.03 por el cual no era posible ordenar el grid de fotos al pinchar en los encabezados así que he actualizado a la versión 0.04.
Queda pendiente como detectar enlaces a imagenes de Picasa que pueden aparecer en otras secciones del blog, no solo en los post, como los encabezados, gadget, configuración, etc.
Actualización 09/08/2011:
Gracias a AOCarallo por comentar un problema con las URLs de las imágenes que he tratado de solucionar en la versión 0.05.
sábado, 8 de enero de 2011
Brico: Tomas de red por cable en casa |
![]() |

Co
mo tenía que hacer reformas en casa estuve ideando la forma de montar un cabledo de red que hiciera útil la vida en la misma. Ya sé que ahora se lleva el wifi y todo eso pero desde luego la estabilidad de una conexión de red por cable es envidiable frente a un edificio donde ya casi hasta el gato tiene conexión wifi y hay que calcular muy bien en qué canal emitir para que no haya interferencias y se pueda caer la conexión.

Hablando con el albañil le expliqué mi diseño. Pretendía tener el router cerca del televisor (y el disco duro). Por tanto, necesitaba detrás de la tele una conexión de teléfono y 3 de red. Estas tres últimas solo pretendía que me pasara el cable que le iba a proporcionar ya que no tenía mucha idea de como "terminarlo". Me decidí por unos mecanismos SIMON de la serie 75 por ser bastante polivalentes aparte de que, al ser blancos, me aseguraron que, a diferencia de otros, estos nunca iban a "amarillear" con el paso del tiempo debido al material del que están hechos. Mera estética.
Per


Hace unos años estuve trabajando unos meses montando redes inhalámbricas en colegios de primaria. Se trataba de localizar la sala de informática y pasar cable hasta el pasillo y que hubiera cobertura en todo el edificio, por lo que tocaba poner varios puntos de acceso (repetidores wifi). Con ello aprendí lo necesario para hacer este "bricolaje" que es el montaje de puntos de red.
La conexión que hay que hacer en las bocas de pared, en ambos lados, corresponde a la IT568B que es la que se incluye aquí. Es la conexión "recta" entre ambos equipos. Aunque se precisa de la conexión usando una herramienta llamada "crimpadora" lo cierto es que con un cuchillo para hacer presión en cada uno de los 8 hilos que hay por boca (puestos en el orden corespondiente a la norma IT568B) tendremos nuestra conexión lista para ser usada.
viernes, 7 de enero de 2011
Encontrar la sorpresa del Roscón de Reyes |
![]() |
Ya estamos a día 7 y más que seguro que habéis comido Roscón de Reyes esta semana y posiblemente seguiréis comiendo unos cuantos días más. Yo, en estos momentos, me estoy comiendo un trocito :)
El Roscón de Reyes es toda una tradición por estas fechas y es el desayuno típico en la mañana del día de Reyes mientras que los niños desenvuelven sus regalos. Una característica de este dulce es que suele contener obsequios en el interior de la masa, por lo general, un haba y una figura. Quien encuentra la figura es coronado y proclamado el rey de la fiesta mientras que quien encuentra el haba es "castigado" a pagar el Roscón aunque esto último no se suele cumplir demasiado ya que el Roscón suele disfrutarse en compañía de la familia o de amigos aunque nunca faltan las bromas sobre quien debe pagarlo.
De todos modos puede ser útil descubrir donde se encuentran los obsequios antes de repartir el Roscón ya sea para intentar evitar que nos toque pagar o que no queramos ser coronados (puede parecer un poco ridículo a ciertas edades) o, simplemente, para dejarle las sorpresas a los más pequeños (siempre les hace ilusión descubrir un regalito y proclamarse reyes). En fin, por estas u otras razones es posible que nos veamos tentados a descubrir donde se encuentran esas figuritas y, la forma más fácil de hacerlo es darle la vuelta al Roscón ya que los pasteleros suelen introducir estos obsequios por la parte de abajo de la masa y, tras el horneado suele quedar un pequeño surco o incluso es posible ver parte de la figurita de forma que nos sera fácil repartir el Roscón sabiendo quien será coronado rey y quien estara "castigado".
El Roscón de Reyes es toda una tradición por estas fechas y es el desayuno típico en la mañana del día de Reyes mientras que los niños desenvuelven sus regalos. Una característica de este dulce es que suele contener obsequios en el interior de la masa, por lo general, un haba y una figura. Quien encuentra la figura es coronado y proclamado el rey de la fiesta mientras que quien encuentra el haba es "castigado" a pagar el Roscón aunque esto último no se suele cumplir demasiado ya que el Roscón suele disfrutarse en compañía de la familia o de amigos aunque nunca faltan las bromas sobre quien debe pagarlo.
De todos modos puede ser útil descubrir donde se encuentran los obsequios antes de repartir el Roscón ya sea para intentar evitar que nos toque pagar o que no queramos ser coronados (puede parecer un poco ridículo a ciertas edades) o, simplemente, para dejarle las sorpresas a los más pequeños (siempre les hace ilusión descubrir un regalito y proclamarse reyes). En fin, por estas u otras razones es posible que nos veamos tentados a descubrir donde se encuentran esas figuritas y, la forma más fácil de hacerlo es darle la vuelta al Roscón ya que los pasteleros suelen introducir estos obsequios por la parte de abajo de la masa y, tras el horneado suele quedar un pequeño surco o incluso es posible ver parte de la figurita de forma que nos sera fácil repartir el Roscón sabiendo quien será coronado rey y quien estara "castigado".
Algo de bricolaje: Regular el termostato de la ducha |
![]() |
Como Fossie sabe, hace poco me he mudado a la que es mi nueva casa y según el banco será la definitiva por muchos años :D
Después de las reformas, observé que el grifo de la bañera, un Grohe que elegí personalmente el cual posee un termostato, no ajustaba muy bien. Los albañiles, cuando ponen un grifo de estos, lo ponen tal cual. Se supone que debería venir regulado de fábrica pero no me concordaba respecto de como indicaba los grados. En este tipo de grifos, 38ºC es la temperatura "ideal" para el cuerpo. Así que procedí a buscar en internet algo que me diera luz sobre el asunto y observé en la misma web de Grohe que incluía un video como los de Bricomanía pero en este caso indicando como instalar tú mismo el grifo completo y como no, también regularlo.
Y así lo hice, cargado de un termómetro digital, estuve girando la ruleta hasta que lo dejé en 38ºC perfectos, volví a poner la tapadera del regulador y Voilá! aquí lo tenemos funcionando.
Anda que no me queda hasta que se quede la casa a mi gusto... probablemente ponga más post sobre bricolaje que vaya haciendo en casita... como por ejemplo, la red por cable que he montado. Pero eso es tema para otro capítulo ;P
Después de las reformas, observé que el grifo de la bañera, un Grohe que elegí personalmente el cual posee un termostato, no ajustaba muy bien. Los albañiles, cuando ponen un grifo de estos, lo ponen tal cual. Se supone que debería venir regulado de fábrica pero no me concordaba respecto de como indicaba los grados. En este tipo de grifos, 38ºC es la temperatura "ideal" para el cuerpo. Así que procedí a buscar en internet algo que me diera luz sobre el asunto y observé en la misma web de Grohe que incluía un video como los de Bricomanía pero en este caso indicando como instalar tú mismo el grifo completo y como no, también regularlo.
Y así lo hice, cargado de un termómetro digital, estuve girando la ruleta hasta que lo dejé en 38ºC perfectos, volví a poner la tapadera del regulador y Voilá! aquí lo tenemos funcionando.
Anda que no me queda hasta que se quede la casa a mi gusto... probablemente ponga más post sobre bricolaje que vaya haciendo en casita... como por ejemplo, la red por cable que he montado. Pero eso es tema para otro capítulo ;P
Etiquetas:
Bricolaje
domingo, 2 de enero de 2011
El nuevo Audi Q3 y su curioso nombre |
![]() |
Recientemente Audi ha presentado su nuevo modelo, el Audi Q3 y yo no se si es que yo soy muy puntilloso con las cosas (seguro que más de uno/a opina que sí) pero me da a mi que el nombre no es muy acertado, por lo menos en nuestro idioma, porque ya imagino que para los alemanes es un modelo como otro cualquiera pero para los propietarios españoles tal vez no le haga mucha gracia eso de pertenecer a ese selecto grupo de "cu-tres".
Este no será el primer nombre "gracioso" ni el último con el que la industria automovilística nos sorprende. Ya desde hace mucho tiempo estamos acostumbrados al Mitsubishi Pajero (rebautizado como Mitsubishi Montero) o seguro que muchos habéis oído hablar del Mazda Laputa o el Nissan Moco, este último me gusta especialmente porque en todas las fotos que he encontrado luce un bonito color verde...
Os dejo este enlace a un blog donde ya hace tiempo hicieron un repaso de algunos de los nombres más curiosos. No tiene desperdicio.
Audi Q3
Este no será el primer nombre "gracioso" ni el último con el que la industria automovilística nos sorprende. Ya desde hace mucho tiempo estamos acostumbrados al Mitsubishi Pajero (rebautizado como Mitsubishi Montero) o seguro que muchos habéis oído hablar del Mazda Laputa o el Nissan Moco, este último me gusta especialmente porque en todas las fotos que he encontrado luce un bonito color verde...
Nissan Moco
Mazda Laputa
Os dejo este enlace a un blog donde ya hace tiempo hicieron un repaso de algunos de los nombres más curiosos. No tiene desperdicio.
Etiquetas:
Coches
Suscribirse a:
Entradas (Atom)