Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redes. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013

¡Tecnología PLC al rescate!

Esta semana santa he ido de visita a casa de mis padres. Mi padre se ha comprado recientemente una TV con conexión a internet. Además, se pueden usar algunas aplicaciones propias de la marca como por ejemplo la de Clan o TVE a la Carta, así como Antena3 y otras... La cobertura Wifi no es muy buena ya que el router está al otro lado de la casa y necesita una señal estable para poder ver sus series favoritas a través de las aplicaciones.

La casa está bastante cableada de cable de red que pasamos en su momento para facilitar conexión por cable en otras dos habitaciones además de la que posee el router. Así que mi idea era reubicar uno de los cables de las habitaciones hacia el salón y la idea era bastante buena hasta que empezaron las dificultades para pasar el cable. Varios cables dentro del mismo "macarrón", un panel de madera cubriendo la caja de registro del salón, etc. No soy electricista ni mucho menos y la destreza con el "cable guía" no es mi fuerte. 

Así que llegaron a mi rescate y me proporcionaron un emisor y receptor de PLC que venían de promoción hace tiempo de ONO. Así que puse un latiguillo al router y el anterior conectado al emisor de PLC. Por último, lo enchufé. Al lado del televisor, conectado a una regleta de enchufes, conecté el receptor de PLC. El latiguillo estaría conectado por un extremo al receptor y por el otro a la TV. Aunque no se aprecian en la imagen, cada uno tiene por la parte de abajo un conector RJ-45 o de red y detrás llevan un enchufe macho para ser conectado a la corriente.

Y la verdad, el resultado es muy bueno, aunque con las prisas me faltó probar una de las características de la TV que es DLNA. Con la ayuda de un programa que se pone en el PC y a través de los adaptadores de PLC se podría reproducir una película desde el PC hasta la TV.

No está de más decir que la propia TV dispone de varios USB para poder reproducir una película desde un disco duro externo pero no está de más disponer de DLNA como valor añadido.

En resumen, la wifi está muy bien pero está limitada y en cualquier casa donde exista un router y un aparato que use internet, una solución de adaptadores PLC siempre nos puede dar ese plus de estabilidad y velocidad de la red que hechamos de menos.

martes, 31 de enero de 2012

Configuración ONO ULL (ADSL ONO)

Amper AW01Cuando me trasladé a mi casa actual estuve barajando diversas posibilidades respecto a la conexión a internet. Al final la elegida fue ONO. Me proporcionaron un router que funciona, a diferencia del resto de España, por línea telefónica ADSL, es decir, usa la central de Movistar que hay cerca de mi casa como puente para proporcionar la conexión. Esto es habitual en otras compañías como Orange, que no tienen infraestructuras propias y usan las centrales de Movistar para revender los servicios de Movistar. Como la casa ya disponía del cableado hasta la misma (acometida) y yo, en la remodelación de ella ya hice las conexiones necesarias, el técnico de ONO solo debía comprobar que el cable llegaba hasta casa y dar orden a Movistar de que hiciera las conexiones necesarias en central. De más está decir que en una central de Movistar no puede entrar un técnico de otra compañia, por eso pasan estas cosas.

ZyxelBueno, a lo que vamos es que el router proporcionado fue un Amper AW01 (en la imagen de arriba). Es un router que también fue proporcionado por Movistar hace tiempo y se le conoce como XAVI. Este router es poco menos que una pesadilla y no da ni buen rendimiento y estabilidad. Lo primero que me molestaba es que la conexión wifi duraba... 2 segundos! y se volvía a caer. Estuve mirando posibles problemas de inestabilidad. Podría ser que mi edificio tuviera muchas interferencias por el canal usado para transmitir. Pero no, después de poner un canal que no era usado por ninguna de las redes wifi de mi edificio y ver que no conseguía nada, miré en foros de internet. A un buen número de personas le pasaba lo mismo por lo que tiré la toalla, pensando que por mucho que protestara a ONO, me enviaran el mismo router con el mismo problema (ya que no trabajaban con otro distinto). Lo conecté por cable y mientras miré en internet alguien que pudiera vender un antiguo Zyxel de Movistar (en la imagen), bastante más estable en conexión wifi y en general en todo lo demás.

Conseguí uno por poco precio y en perfecto estado, pero ahora faltaba configurarlo. No encontre mucha información sobre como hacerlo en internet por lo que me tuve que buscar un poco la vida. Consultando este foro, observé que necesitaba por un lado extraer el login y password del propio router AW01 para usar la conexión a internet. La de ONO ULL, a diferencia de la de Movistar, cambia por cada usuario, por lo que mirando en la URL http://192.168.1.1/easysetup.htm desde el AW01 obtenemos el login y password configurado para el router. En mi caso ya me entregaron el router configurado, pero podría ser que a vosotros esta informacion os llegara por carta. En esa URL, buscando el código fuente de la página, obtendremos también la password:

Por ejemplo (dentro del código de la página buscar pppuser y aparecerá por aquí):

<td class="space" width="20">&nbsp;</td>
<td class="data_table_data" nowrap>Broadband User Name:</td>
<td class="data_table_data"><INPUT type="text" name="pppuser" SIZE="25" VALUE="XXXXXXXXXX@onoadsl"></td> -> Aquí está el valor del login
<td class="space" width="20">&nbsp;</td>
</tr>
<tr class="data_table">
<td class="space" width="20">&nbsp;</td>
<td class="data_table_data">Password:</td>
<td class="data_table_data"><INPUT type="password" name="ppppwd1" SIZE="25" VALUE="YYYYYYYYYY"></td> -> Aquí está el valor de la password
<td class="space" width="20">&nbsp;</td>
</tr>
<tr class="data_table">
<td class="space" width="20">&nbsp;</td>
<td class="data_table_data">Confirm Password:</td>
<td class="data_table_data"><INPUT type="password" name="ppppwd2" SIZE="25" VALUE="YYYYYYYYYY"></td> -> Aquí está la password (repetición)
<td class="space" width="20">&nbsp;</td>
</tr>


Ya con el código y la contraseña del antiguo router, lo desconectamos y lo reemplazamos por el Zyxel. Y ahora tenemos que completar los siguientes datos:

Dentro de la configuración del router Zyxel (login y pass 1234), tenemos que pulsar en Wizard Setup:




Y después, pulsar en siguiente y añadir el login y password:



Con esto ya debería poder sincronizar vuestro router Zyxel con la conexión de ONO ULL.

Por último, a modo de resumen pongo los datos básicos de configuración:

------------------------------------------------------------------------------------
Configuracion para routers conexion ONO ULL (ADSL de ONO)

Controlador : PPPoA
Vpi: 8
Vci:35
Tipo de Configuración: VCMUX
Nombre de usuario: el que te den ellos - xxxx@onoadsl
Contraseña: la que te den ellos (adsl)
DNS PRIMARIA: 62.81.0.33
DNS SECUNDARIA: 62.81.16.129

También se pueden usar las DNS de Google:
DNS PRIMARIA: 8.8.8.8
DNS SECUNDARIA: 8.8.4.4

El usuario y contraseña facilitado por ONO para particulares normalmente es el nombre de la persona seguido de varios números tipo 001 (supongo que dependerá de la gente que se pueda llamar como tú) y por último la clave es el dni de mismo al revés (letra y número).

-------------------------------------------------------------------------------------

viernes, 30 de septiembre de 2011

Grupo Anonymous y DNS Telefónica

Ayer tuve que ir a arreglar a una casa una conexión a internet. Dicha conexión realmente iba bien. El router estaba sincronizado con el ADSL pero a pesar de ello no navegaba. Tenía la certeza de saber cual era el problema. Ultimamente, el grupo Anonymous se está cebando con los servidores de DNS , entre ellos los de Telefónica, a través de ataques de denegación de servicio DDoS. No sé si este es el caso, espero que no. El caso es que, para quien no lo sepa, estos servidores son imprescindibles a la hora de navegar por internet ya que son ellos los que hacen que los nombres de webs tras las "www" se correspondan a una IP que es la verdadera dirección de la web. Esto es transparente para el usuario.

Bien, el problema residía en que el router estaba configurado con las DNS 80.58.32.97 y 80.58.0.33, así que, ni corto ni perezoso, le puse la del servidor DNS de Google 8.8.8.8 y voilá, a navegar otra vez. La cara de la persona que estuvo discutiendo con el proveedor de servicio durante más de media hora el día anterior, con cabreos porque no le entendían y porque ellos decían que la conexión con el router y la central estaba bien y bla bla bla, fue un poema. "¿Qué has hecho y como es que lo has arreglado en 2 minutos?" - me dijo. Sonreí y le dije "cuando te pase otra vez (porque puede pasar si los ataques se dirigen a este servidor de Google) me avisas y te lo vuelvo a cambiar...

En fin, cosas que pasan en un día cualquiera.

sábado, 8 de enero de 2011

Brico: Tomas de red por cable en casa

Este es un esquema sencillo de lo que pretendía montar en casa. Os explico. Existe un router Wifi que hace las veces de modem ADSL conectado a la línea telefónica. A su vez, tiene al lado un disco duro multimedia EMTEC V800H. Este disco duro tiene la particularidad de que se puede conectar en red y lleva implementado un servidor de FTP de tal forma que se puede pasar cualquier dato si se está conectado a él. Yo lo uso principalmente para pasar a través del ordenador de sobremesa las descargas a él. La televisión es una Samsung LE40C650. También está conectada al router ya que, si se encuentra enlazada con el PC de sobremesa, existe un servidor multimedia de Samsung que permite reproducir películas grabadas en el PC así como fotografías y música.

Como tenía que hacer reformas en casa estuve ideando la forma de montar un cabledo de red que hiciera útil la vida en la misma. Ya sé que ahora se lleva el wifi y todo eso pero desde luego la estabilidad de una conexión de red por cable es envidiable frente a un edificio donde ya casi hasta el gato tiene conexión wifi y hay que calcular muy bien en qué canal emitir para que no haya interferencias y se pueda caer la conexión.

Hablando con el albañil le expliqué mi diseño. Pretendía tener el router cerca del televisor (y el disco duro). Por tanto, necesitaba detrás de la tele una conexión de teléfono y 3 de red. Estas tres últimas solo pretendía que me pasara el cable que le iba a proporcionar ya que no tenía mucha idea de como "terminarlo". Me decidí por unos mecanismos SIMON de la serie 75 por ser bastante polivalentes aparte de que, al ser blancos, me aseguraron que, a diferencia de otros, estos nunca iban a "amarillear" con el paso del tiempo debido al material del que están hechos. Mera estética.

Pero volvamos al tema: El albañil me pasó cable de la siguiente manera. Hemos puesto un PC de sobremesa al otro lado del salón y, para que no se vea el cable por fuera, grapado a la pared y aprovechando la obra hemos puesto uno de los 3 puntos de la pared de detrás de la tele de lado a lado. Los otros dos puntos restantes son para otras dos habitaciones. Así me aseguro que la cobertura es máxima por cable. Llegó el momento de hacer el "crimpado" de los cables de red.

Hace unos años estuve trabajando unos meses montando redes inhalámbricas en colegios de primaria. Se trataba de localizar la sala de informática y pasar cable hasta el pasillo y que hubiera cobertura en todo el edificio, por lo que tocaba poner varios puntos de acceso (repetidores wifi). Con ello aprendí lo necesario para hacer este "bricolaje" que es el montaje de puntos de red.
La conexión que hay que hacer en las bocas de pared, en ambos lados, corresponde a la IT568B que es la que se incluye aquí. Es la conexión "recta" entre ambos equipos. Aunque se precisa de la conexión usando una herramienta llamada "crimpadora" lo cierto es que con un cuchillo para hacer presión en cada uno de los 8 hilos que hay por boca (puestos en el orden corespondiente a la norma IT568B) tendremos nuestra conexión lista para ser usada.