
Estos días he tenido problemas para encontrar la bombilla de bajo consumo adecuada. Puse en una habitación dos focos externos de dos bombillas de bajo consumo cada una. Son de 15W por lo que han de tener un tamaño partícularmente pequeño, rosca normal (E27) y por supuesto ser de bajo consumo y tono blanco. Esto último llega a ser un problema cuando vas a buscarla al supermercado ya que no hay una norma clara a la hora de especificarlo. Descubrí que había una referencia impresa en las bombilla (que no todos lo tienen) que me indicaba 6400K . Esto, parece ser que es una indicación de temperatura de color en grados Kelvin que nos dará la tonalidad de color. Antes me había equivocado comprando unas más baratas que no indicaban ni qué tipo de luz daban y mucho menos esta indicación en grados Kelvin (que suene venir impreso en la propia bombilla y no en el blister. Mirando en internet, encontré una web muy interesante de la que extraigo un texto de ayuda:
"– Recientemente, con posterioridad a la redacción del artículo, han empezado a comercializarse unas nuevas lamparas compactas fluorescentes con distintas gamas de color, para superar el inconveniente que se reseñó respecto a su espectro luminoso.
Este es un aspecto de la luz que ya se trató en el artículo. Pero que no debe confundirse con la intensidad (medida en lúmenes); ni tampoco con el grado de intermitencia de la luz fluorescente —que la diferencia de la incandescente, cuyo flujo es continuo—, a la que se denomina "frecuencia de parpadeo" (medida en hertzios).
Este es un aspecto de la luz que ya se trató en el artículo. Pero que no debe confundirse con la intensidad (medida en lúmenes); ni tampoco con el grado de intermitencia de la luz fluorescente —que la diferencia de la incandescente, cuyo flujo es continuo—, a la que se denomina "frecuencia de parpadeo" (medida en hertzios).
– Es demasiado pronto para emitir un juicio sobre ellas. Pero en cualquier caso lo seguro es que, de momento, no conviene guiarse por las denominaciones "luz cálida", "luz normal", etc. (puesto que los criterios para las denominaciones varían —a veces bastante— de unos fabricantes a otros).
– Las dos referencias más objetivas, para diferenciar unas de otras, son la indicación de la "temperatura del color" en grados Kelvin app y el índice de reproducción cromática I.R.C. (en inglés CRI: "colour rendering index").
Pero, lamentablemente, es frecuente que los fabricantes no indiquen la temperatura Kelvin. Y aún es mucho más raro que informen sobre el IRC (excepto en productos para iluminación profesional). En cuyo caso, el consumidor hará bien en presuponer que se trata de un producto mediocre (muy probablemente se tratará de una luz de 4000 K; y con un índice de reproducción cromática muy bajo —posiblemente, en torno a 50 IRC—, al que le faltarán casi totalmente determinadas frecuencias luminosas).
La "temperatura del color" únicamente compara el color que adquiere un cuerpo negro iluminado por una determinada fuente de luz, con el color que adquiere ese cuerpo negro calentado a una cierta temperatura medida en grados Kelvin (a menor temperatura el color tiende más al rojo; mientras que a mayor temperatura tiende más hacia el azul).
Esto sirve para orientar sobre el color de la luz, pero no informa sobre el espectro luminoso (tan importante desde el punto de vista biológico que, como saben los expertos en acuarios y en el cultivo de plantas con iluminación artificial, pueden observarse experimentalmente comportamientos absolutamente distintos en el crecimiento de plantas —y también en otros aspectos— cuando la iluminación procede de tubos de igual temperatura pero diferente IRC, pues algunas radiaciones luminosas pueden estar prácticamente ausentes).
El índice de reproducción cromática (IRC ó CRI) mide la capacidad real que tiene una fuente luminosa de reproducir con fidelidad los distintos colores de un objeto iluminado concreto, en comparación con la luz solar. Valorándose mediante una escala que va de 0 a 100, en la que el valor máximo patrón lo constituye la luz solar normal a las 12.00 del mediodía de un día sin nubes.
Y debe entenderse, que son dos baremos completamente independientes… Es posible, por ejemplo, obtener un blanco muy brillante (o con diversos tonos de color) combinando fuentes que emitan tan sólo ondas luminosas en 3 colores (como hacen los tubos trifosfóricos). Sin embargo, ello no proporcionará el mismo espectro luminoso que un dispositivo que emita luz simultáneamente en todas las bandas del espectro (como se intenta que hagan los tubos profesionales llamados de "espectro total", o "full spectrum"), que permitirá imitar con muchísima mayor fidelidad la luz solar natural.
– Esta tabla puede servir de alguna orientación respecto a la temperatura…
827K Blanco anaranjado.
Iluminación con tonalidad suave, de tipo "ambiental".
Iluminación con tonalidad suave, de tipo "ambiental".
2000K Color similar al de la luz natural al atardecer con el sol en el horizonte.
2700K Blanco amarillento subido.
Iluminación "extra cálida".
Iluminación "extra cálida".
•••••
3000K Blanco cálido.
Muy cómodo para el ojo humano, es un color similar al de la luz natural de la mañana antes de que el sol suba mucho.
El habitual en la iluminación artificial incandescente de calidad.
Recomendable para la mayoría de tareas de alto requerimiento visual.
Muy cómodo para el ojo humano, es un color similar al de la luz natural de la mañana antes de que el sol suba mucho.
El habitual en la iluminación artificial incandescente de calidad.
Recomendable para la mayoría de tareas de alto requerimiento visual.
•••••
4000K Blanco frío (en inglés "cool white").
Subjetivamente, "mortecina" (incluso con buena intensidad).
El más habitual en los “fluorescentes” compactos y en los tradicionales.
Subjetivamente, "mortecina" (incluso con buena intensidad).
El más habitual en los “fluorescentes” compactos y en los tradicionales.
•••••
6000K Luz artificial denominada clásicamente "Luz Día", o "Luz Solar".
Existe desde hace muchos años en bombillas clásicas convencionales que tienen el cristal de un color azul peculiar.
Especialmente diseñada para la lectura de texto sobre papel."
Existe desde hace muchos años en bombillas clásicas convencionales que tienen el cristal de un color azul peculiar.
Especialmente diseñada para la lectura de texto sobre papel."
Las mías, corresponden a la última escala. En mi caso marcadas como 6400K. Espero que os haya sido de ayuda. Parece bastante técnico pero es muy útil si no queremos equivocarnos en la elección del color.