viernes, 29 de noviembre de 2013

El amigo invisible

En estas fechas que se avecinan es cada vez más una costumbre el hacer regalos entre adultos haciendo uso del llamado Amigo Invisible. Generalmente se quedaba con los participantes, se repartían los nombres en un trocito de papel y se iban sacando de un cuenco para comprobar que a cada uno le había tocado una persona a la que regalar y, por supuesto, no le había tocado uno a uno mismo. 

Como ahora los tiempos son de locura y me temo que a medida que va pasando el tiempo estamos más y más ocupados, esto de quedar es más complicado. Estuve mirando en San Google y encontré esta web que nos podía ayudar, y mucho, en esta cuestión.

Para comenzar, nos muestra un formulario como el de arriba donde debemos rellenar el nombre y el correo electrónico de los participantes y una tercera columna, muy interesante donde se pueden excluir algunas de las personas. Por ejemplo, imaginemos que Juan no se lleva muy bien con Pepe y al inverso, pero hay más personas participantes. Si Juan es el número 5 y Pepe es el número 3, pondremos cada uno de los números en las casillas que correspondan: Para Juan se pondría excluir al 3 y para Pepe excluir al 5.


Seguidamente, se llega a otro formulario donde la persona que está organizando esto pueda personalizar el correo electrónico que va a llegar a cada persona. En el campo del asunto se aconseja dejar una variable $NOMBRE que tomará el valor de cada nombre del formulario anterior según llegue el correo electrónico.

El mensaje deberá contener las condiciones del sorteo, precio máximo, fecha límite o cualquier otra cosa que se nos ocurra.


Así que, después pulsamos en el botón que nos lleva al paso 3 y que nos requiere comprobar toda la información antes de enviar los correos de participación.

Una vez que los hemos enviado nos llegará un correo con el contenido parecido a la imagen de la izquierda.

Se puede observar el contenido del mensaje. Más abajo la persona a la que nos ha tocado y un recuadro que nos invita a expresar nuestros deseos. Lógicamente si queremos que nuestro amigo invisible nos regale a su libre albedrío no haría falta pulsar este enlace.


Al pulsar el botón "¿Qué quieres que te regalen?" nos llevará a una web donde es como un pequeño supermercado de regalos. Es el "panel de regalos" donde también podemos indicar uno que nosotros queramos aparte de los sugeridos. Si tenemos, por ejemplo, revisado algún producto de alguna web podemos escribir su URL o link a esa página y además poner algún comentario respecto al mismo.

Todo ello lo verá la persona a la que le has tocado y será más fácil para ella hacerte el regalo deseado.

Siempre podrás optar por pedir carbón si te has portado mal :)

Espero que os sirvan estos consejos para que paséis una muy buena navidad junto a las personas que queréis.

martes, 26 de noviembre de 2013

¡200.000 visitas!


Hace poco más de un año llegamos a la bonita cifra de 100.000 visitas y hoy alcanzamos otro número redondo, ¡200.000!. Queremos daros las gracias a tod@s vosotr@s que sois quienes realmente nos animáis con vuestros comentarios y conseguís que el blog sea lo que es, un blog sencillo donde plasmar lo que se nos pasa por la cabeza.

¡200.000 gracias!

Estadísticas globales del blog

Lista del TOP 10 de países que más nos visitan
y navegadores utilizados
¡Saludos a todos desde el otro lado de la pantalla!

viernes, 8 de noviembre de 2013

Cuidado con lo que instalas en tu PC

Aprovechando el puente he estado visitando a mi familia. Suelo sentarme un ratito a usar el PC de mi padre para ver si sigue funcionando correctamente. Lo tengo monitorizado para acceder a él a través de LogmeIn, por si alguna vez tuviera alguna urgencia en que mi padre me necesitara para ayudarle a hacer algo concreto en el PC pero es más fácil abordarlo in-situ.

Cuando abro el navegador, que al menos he conseguido que no use Internet Explorer, empiezo a ver la configuración de la página de inicio, buscadores, etc. se ha modificado siendo los predefinidos conocidos elementos de adware y similares.

Trabajo en él un ratito y los quito, hay muchos tutoriales en internet para ello y se basan principalmente en cambiar las propiedades de arranque del navegador donde el fichero ejecutable del mismo llama por parámetro al adware que carga en pantalla, o como un buscador en el propio navegador.

Sin embargo, cuando otro día vuelvo a casa lo encuentro igual y le pregunto a mi padre qué hace porque mi ordenador lleva impoluto varios años.

La razón es bien sencilla. Descarga programas. Últimamente los programas, en su instalación, aparecen miles de opciones. Muchas de ellas están en inglés y hay que ser bastante hábil para no pulsar el conocido Siguiente -> Siguiente -> ...

 Si prestamos atención, el propio programa nos permite elegir si queremos, o no, instalar en nuestro PC ese innecesario programa de adware que nos facilitará que nuestro ordenador esté a merced del mismo, quizás afectando a su velocidad, abriendo puertos desconocidos para permitir el acceso externo a cualquier atacante, etc. Y le estamos dando permiso nosotros mismos!!

Por ejemplo, en esta imagen de la izquierda, el programa que estamos instalando nos pide permiso para instalar Snap.do. No tiene nada que ver con lo que queremos instalar y un ligero vistazo a Google nos demostrara que es, cuanto menos algo no deseable en nuestro ordenador. Al menos, quitando el check y pulsando siguiente, nos lo quitaríamos de encima y seguiríamos, tran tranquilos, con la instalación del programa.

Entonces, llegado a este punto, entiendo que hay usuarios de todo tipo, más o menos avanzados. Sin embargo, sabemos leer. Quizás el que esté en lengua inglesa no ayuda pero muchas veces la propia pantalla pone dibujos de lo que va a instalar que nada tiene que ver con el propio programa.

En definitiva, ¡cuidado con lo que instaláis! Afortunadamente hay herramientas como las comentadas en este post que nos pueden facilitar su eliminación si al menos se instaló en nuestro PC.

sábado, 26 de octubre de 2013

Yoigo, como perder un cliente en 3, 2, 1...

Hace casi dos años que mi teléfono Sony Ericsson Z310 de Vodafone se fastidió y pese a que busqué un móvil económico en prepago en esa compañía no lo encontré así que adquirí un Huawei U8650 de Yoigo, también de prepago, pese a haber sido cliente de Vodafone desde sus inicios como Airtel (¡el tiempo vuela!).

Como digo, el cambio lo hice fundamentalmente por el precio del nuevo movil y también por lo que me ofrecia el Huawei respecto el Z310 (Android, Wifi, una cámara mejor...) ya que, aunque no fuera unos de los moviles del "top ten" si cumplía sobradamente mis necesidades y debo decir que sigue cumpliendolas sin problema. Estoy muy contento con mi pequeño Huawei aunque es cierto que hay cosas del Z310 que me encantaban como poder controlarlo completamente desde el PC (via bluetooth) pero eso es otra história.

El caso es que hace poco Yoigo sacó sus "tarifas infinitas" así que pensé cambiarme de prepago a contrato cosa bastante rara en mi ya que siempre he sido de prepago pero al final hay que hacer cuentas y parece que el contrato gana aunque ya os lo confirmaré cuando llegue la primera factura...

Empieza la odisea del cambio a contrato...

Fui a una tienda de Yoigo para preguntar por las tarifas y también por la documentación requerida para hacer el cambio de prepago a contrato. Realmente yo ya lo habia mirado todo en la web de Yoigo y ya llevaba los documentos pero nunca está demás preguntar.

La chica me informó que solo era necesario presentar un recibo domiciliado, dar el número de cuenta y listo (tal y como ponía en la web) pero también me dijo que sería mejor solicitarlo por teléfono ya que, según ella, aunque yo quisiera hacer el cambio en la tienda ella llamaría igualmente a atención al cliente para hacerlo.

Le agradecí la información y mientras caminaba en dirección a mi casa llamé a Yoigo para solicitar el cambio pero la teleoperadora me indicó que como había que presentar la documentación era más práctico llevarla a la tienda y realizar desde allí el cambio de tarifa. Le dije que acababa de estar en la tienda pero ella insistió así que di media vuelta y volví a la tienda.

Nuevamente en la tienda le comenté a la chica lo sucedido y me dijo que no era cierto lo que me había dicho la teleoperadora, que era mejor hacerlo por teléfono pero de todos modos ella empezó con el tramite (un poco a regañadientes). Me pidió los datos para meterlos en el ordenador, Nombre, DNI, número de cuenta, número de teléfono... pero con tal que puso el número teléfono en el ordenador me dijo que había un problema, "el ordenador le decía" que mi ficha de cliente estaba bloqueada y para "desbloquearla" tendría que llamar a la central. Mi sorpresa fue mayuscula y le pregunté por el motivo de ese bloqueo. Ella parecía no tenerlo muy claro pero empezó a tirar balones fuera diciendo que si el teléfono lo había comprado en The Phone House solo ellos podían modificar los datos de la ficha del cliente pero me pareció absurdo que siendo cliente de Yoigo ellos no tubieran control sobre sus clientes.

Ya era tarde y la verdad es que me estaba empezando a mosquear así que me fui para casa pensando en como resolver el tema y, como no tenía un The Phone House cerca, llamé nuevamente a Yoigo para consultar las opciones. Tras varios intentos (se cortó la llamada en dos ocasiones) me dijeron que lo que tenía que hacer la chica de la tienda era un "reestudio" y no un cambio de tarifa... ¿porque? ni idea... creo que ni ellos lo saben. Al día siguiente fui nuevamente a la tienda y le explique lo que me habían comentado sobre hacer un "reestudio" así que la chica nuevamente me tomó los datos para meterlos en el ordenador y pulsó en la opción "reestudio" pero para mi sorpresa en esta ocasión la documentación que me pedían no era la que ponía en la web ni la que me dijo la chica el día anterior sino que esta vez me pedían dos recibos domiciliados (no uno sino dos) y sus justificantes bancarios de pago de no más de tres meses de antigüedad.

La chica me comentó que necesitaba los recibos de agua, luz o teléfono y trate de explicarle que no tengo teléfono fijo ni el recibo del agua domiciliado por lo que solo podría llevarles los recibos de luz y, en principio me dijo que no había problema siempre y cuando no fueran de más de tres meses pero como bien sabeis las facturas de luz llegan cada dos meses así que una de ellas se quedaría fuera del rango que decia Yoigo pero de todos modos al día siguiente fui a al banco y me dieron los justificantes de pago pero para más pegas tengo contratada una "cuota fija" con lo que pago al mes una cantidad independientemente de lo que me llegue en la factura así que las cantidades de los justificantes bancarios no coinciden con los importes de las facturas...

Al día siguiente fui nuevamente a la tienda de Yoigo y le expliqué la situación a la chica. Me dijo que era la primera vez que tenía un caso así pero que no debería haber problema así que volvio a meter todos mis datos en el ordenador y adjuntó los justificantes de pago y los recibos al tiempo que me decía que en dos o tres días me llamaría para decirme si concedían el cambio de prepago a contrato.

Después de un par de días me llegó un SMS "Hola soy loly, de yoigo, la solicitud a sido denegada, lo siento. Saludos" así que volvi a llamar a la tienda para ver si había algo que yo pudiera hacer (presentar mi nómina o ponerles mi casa a su nombre) para conseguir cambiarme a contrato pero según la chica los de Yoigo solo le habían dicho que se había denegado pero no sabía el motivo así que llame a atención al cliente y me dijeron que no me podían decir el motivo porque eso estaba protegido por la LOPD... WTF!!! ¿no puedo acceder a MIS DATOS por la LOPD? en fin, después de pillarme un buen cabreo y viendo que nadie me informaba de nada y que nadie me daba alternativas me fui a una tienda de Movistar a pedir la portabilidad y, pese a que siempre le he tenido cierta "manía" a Movistar debo decir que no me pusieron ninguna pega, fue rellenar la documentación, presentar un recibo domiciliado y a los 7 días ya tenía la portabilidad hecha y la linea activada.

Adios Yoigo, hola Movistar.